Barcelona - 1953
Joan Lluís Bozzo Duran es una figura icónica del teatro español, cuya trayectoria está intrínsecamente ligada a la compañía Dagoll Dagom. Actor, director de teatro, guionista y autor, Bozzo ha sido una fuerza impulsora en la evolución de las artes escénicas en Cataluña, dejando un legado de espectáculos memorables y un profundo compromiso con el teatro como herramienta social.
Desde muy joven, en el barrio de Gràcia, Joan Lluís Bozzo mostró un interés precoz por el teatro, interpretando pequeños papeles en Els Pastorets de Lluïsos de Gràcia. A la temprana edad de 17 años, ya comenzó a dirigir sus propios espectáculos. Estudió Filología Catalana en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde su pasión por el teatro continuó creciendo.
En 1971, fundó una "comuna teatral" con la que recorrió diversas poblaciones de Cataluña, llevando el teatro a la calle en una etapa de experimentación y compromiso social. Su entrada al mundo profesional se dio en 1973 como ayudante de dirección de Pau Garsaball en la obra Berenàveu a les fosques de Josep Maria Benet i Jornet. Dos años después, en 1975, cosechó un gran éxito al dirigir Las Troianas de Eurípides-Sartre, con un grupo que él mismo había formado en la universidad.
A principios de 1978, Joan Lluís Bozzo se incorporó a la compañía Dagoll Dagom, donde se convirtió en una pieza fundamental. En esta compañía, ha desempeñado roles tanto de actor como de director, marcando una época con producciones que se han convertido en referentes del teatro catalán: Antaviana (1978, como actor y director), Nit de Sant Joan (1981 y 2010, como actor y director), Glups! (1983, como actor y director), El Mikado (1986 y 2005, como director), Mar i Cel (1988, 2004 y 2014, como director), Flor de nit (1992, como director), T'odio amor meu (1995, como director), Pigmalió (1997, como director), Els pirates (1997, como director), Cacao (2000, como director), Poe (2002, como director), La Perritxola (2003, como director), Boscos endins (2007, como director), Aloma (2008, como director), Cop de rock (2011, como director), La Familia Irreal (2012, como director), El Super 3 (2013, como director), Scaramouche (2016, como director), El llibertí (2017, como director), Maremar (2018, como director).
Aunque se jubiló de la dirección activa de Dagoll Dagom en 2019, Joan Lluís Bozzo sigue siendo socio activo de la compañía.
Fuera de Dagoll Dagom, Bozzo ha demostrado su versatilidad dirigiendo una amplia gama de espectáculos: La botiga dels horrors (1986), Sin palabras de Pepe Rubianes (1987), Quarteto da cinque (1987), Estrips (1989), Maror para el Centro Dramático de la Generalitat (1996), El retaule del flautista (1997), Óperas como Don Pasquale de Donizetti en el Teatre Grec de Barcelona, L'any de Gràcia de Albert Sardà y Rigoletto de Giuseppe Verdi y eventos de pequeño formato, como Odio la música (1991) para la soprano Isabel Soriano.
Como actor, también ha participado en diferentes montajes teatrales y series de televisión, donde a menudo ha combinado su faceta interpretativa con la de guionista y director.
En televisión, Joan Lluís Bozzo ha sido actor, guionista y director en varias series de éxito: Oh! Europa (1993), Oh! Espanya (1996), La memòria dels Cargols (1999), Psico express (2001), La sagrada família (2010-2011).
Además de su trabajo en teatro y televisión, Joan Lluís Bozzo es autor del libro Cómica tribu: historias alrededor del teatro (2001) y Memòries trobades en una furgoneta (2015), Viatge al centre del musical (2016), Pepe i jo (2017) y L'ofici del comediant (2019). Colabora como columnista en publicaciones como El Periódico y participa como comentarista en tertulias de radio y televisión. Ha dirigido eventos de gran envergadura como la entrega de los premios Max, la ceremonia de inauguración y clausura de la Expo 2008 en Zaragoza y el homenaje a Pepe Rubianes en el Palau Sant Jordi.
Actualmente, Joan Lluís Bozzo preside la asociación "Enraona Teatre", con la que dirige la obra de teatro social Pots ser tu, puc ser jo, centrada en temas de salud mental. Esta asociación promueve el teatro como herramienta social y terapéutica, ofreciendo funciones y clases de teatro a diversos colectivos.