Aloma (2008)

Aloma (2008)

Basada en la novela de Mercè Rodoreda

Aloma (2008) Aloma (2008) Aloma (2008) Aloma (2008) Aloma (2008) Aloma (2008)

Aloma (2008)

La novela de Mercè Rodoreda llega en formato de musical de la mano de Dagoll Dagom con Joan Lluís Bozzo al frente, con una puesta en escena muy intimista, en el que texto y canciones son un reflejo muy interno del personaje.
Jugando con el hecho de que la novela está escrita dos veces por una Rodoreda muy joven y otra adulta, el personaje de la protagonista está representado por la actriz Carme Sansa, en una Aloma ya madura, y por la intérprete de musicales Julia Möller, que da vida a una Aloma adolescente.

1 hora y 50 minitos (incluye descanso)

Se estrenó el 23 octubre de 2008 en la Sala Gran del Teatre Nacional de Catalunya. Se mantuvo en cartel hasta el 4 de enero de 2009.

Fecha estreno: 23/10/2008

Catalán

Aloma es una adolescente y en consecuencia se cree única.
Piensa que el mundo no la comprende y, a parte de su hermano Daniel -que se suicidó cuando ella era una niña-, no aprueba la conducta de los adultos con doble moral, su hipocresía y, en definitiva, su mediocridad. Igualmente, no perdona las contradicciones de los mayores y, por encima de todo no se las perdona a ella misma.
Es, como casi todas las chicas de su edad, sensible y dura a la vez, orgullosa, testaruda, un poco rabiosa... pero también sensible, fantasiosa y enormemente generosa; se refugia en su cuaderno, en sus escritos y poesías, en su música interna y va viviendo como puede, con la esperanza borrosa de que un día todo cambiará. Es una chica que acaba de entrar en la emoción erótica de la adolescencia y que no sabe, ni tiene, donde proyectarla, dónde saborearla, cómo gestionarla.
La llegada de Robert, su cuñado de América -veinte años mayor que ella- deshace fatalmente todos sus nudos emocionales y hace que se enamore del amor y descubra el vértigo del sexo con el ímpetu de su edad y la fuerza acumulada por tantos años de soledad. Mercè Rodoreda convierte así este magistral personaje en su versión de un tema universal: el enamoramiento feroz de una chica joven de un hombre maduro el cual la quiere "de paso", sin ponerle demasiada atención, satisfecho por haber conquistado a una jovencita. A mi me recuerda bastante -únicamente en este aspecto - La gaviota de Chejov: la chiquita llena de fantasías que es seducida y abandonada por un hombre mayor y desencantado y que, en su maravilloso monólogo final, se compara ella misma a una gaviota que ha sido abatida por el disparo de un cazador aburrido que no quería volver a casa sin haber disparado aunque fuera una sola vez.
Aloma es, en cierto sentido, otra gaviota. Pero ella no se resigna a su destino y decide seguir adelante con valentía, por el camino más difícil.

Videos

  • Aloma Mayor: Carme Sansa
  • Aloma: Julia Möller
  • Anna / chica 2: Anabel Totusaus
  • Dani: Maria Codony / Henry Lardner / Pol Orrit
  • Joan: Josep Julien
  • Viejo Cabanes / camarero: Ferrán Frauca
  • Robert: Carlos Gramaje
  • Maria: Anna Moliner
  • Coral / chica 1: Gisela
  • Joaquim/ Daniel/ chico: Marc Pujol
  • Autoría: Mercè Rodoreda
  • Adaptación: Lluís Arcarazo
  • Dirección: Joan Lluís Bozzo
  • Escenografía y vestuario: Montse Amenós
  • Música: Alfonso Vilallonga
  • Coreografía: Natalia Viñas
  • Iluminación: Ignasi Morros
  • Sonido: Óscar Maza

Obras relacionadas: