David Pintó

David Pintó

Manresa (Barcelona) - Julio de 1977

David Pintó Codinasaltas es una figura multifacética y fundamental en el teatro catalán, reconocido como actor, director de teatro, adaptador y letrista de canciones. Licenciado en Interpretación en Teatro Musical por el Institut del Teatre en 2001, su carrera se ha desarrollado con una constante evolución y un profundo compromiso con las artes escénicas.

A la temprana edad de dieciocho años, en 1995, David cofundó la Associació Cultural El Galliner, una iniciativa clave que impulsó la renovación del Teatre Kursaal de Manresa.

Trayectoria como director de escena

Desde su debut como director en 2006 con el musical John i Jen de Andrew Lippa (que recibió dos nominaciones a los Premios Butaca en 2007), David Pintó ha dirigido una notable lista de espectáculos: John i Jen (2006), Danny i Roberta (2009), Flor de Nit (en versión concierto, de Dagoll Dagom con música de Albert Guinovart, 2011), Over the Moon (2012), Bandalismes (2013), Mares i filles (2014), A la burgesa (2015), Ozom (2015), Dolce Vita (2016), 25 il·lusions (2018), Les dones de Guido Contini (a partir del musical Nine con Mariona Castillo, 2016), Mort a les cunetes (2018), Molotov, vida y muerte de Cipriano Martos (2020), La sombra de Audrey (2021), la versión concierto de La Gata Perdida de Arnau Tordera.

Su compromiso con la memoria histórica se refleja en proyectos coescritos y dirigidos con el actor Joan Valentí, como Mort a les Cunetes, Molotov, vida y muerte de Cipriano Martos, militant antifranquista y La Primera.

Actor y ayudante de Dirección

Como actor, David ha participado en diversos montajes, incluyendo: El país sense nom con la compañía Roseland Musical en el TNC (2001), Mamá, quiero ser famoso de La Cubana (2003-2006), Els pescadors de perles de Bizet en el Gran Teatre del Liceu y el Grand Théâtre de Ginebra y la gira por Cataluña de El Llibertí con dirección de Joan Lluís Bozzo.

Además, ha sido ayudante de dirección en importantes producciones, colaborando con compañías como Dagoll Dagom y renombrados directores. Entre los espectáculos en los que ha trabajado como ayudante de dirección o director residente se encuentran: Súper3, el musical, Mar i Cel (2014, 2024), Scaramouche (2016), Bye Bye Monstre, 73 raons per deixar-te (2015), Cabaret (2017), El Llibertí (2018), Pel davant i pel darrera (2018), El jovencito Frankenstein (director residente), L’alegria que passa (Dagoll Dagom), For Evita de Jordi Prat i Coll y la dirección asociada del espectáculo inmersivo Next to normal.

Adaptador y docente

David Pintó también ha demostrado su habilidad como traductor y adaptador de musicales, destacando sus adaptaciones de El despertar de la primavera (por la cual ganó el premio Broadway World a mejor adaptación), Adéu a Berlin (conjuntamente con Daniel Anglès) y El dia de la marmota (2025).

En el campo de la docencia, es una figura activa y comprometida. Ha escrito el manual de interpretación Artesania del Teatre Musical, publicado por el Institut del Teatre de Barcelona. Además, dirige el recorrido formativo superior de teatro musical de la escuela Eòlia y coordina el máster de creación de teatro musical del Taller de Músics y la escuela Eòlia.

En 2019, recibió el Premio a mejor espectáculo en la 24ª Mostra de Teatre de Barcelona por Mort a les Cunetes. También ha coordinado la exposición de La Cubana en el Palau Robert.

Vídeos

Imágenes

David Pintó David Pintó David Pintó David Pintó David Pintó David Pintó David Pintó