El hombre de la Mancha (1997)

El hombre de la Mancha (1997)

El hombre de la Mancha (1997) El hombre de la Mancha (1997) El hombre de la Mancha (1997) El hombre de la Mancha (1997) El hombre de la Mancha (1997) El hombre de la Mancha (1997) El hombre de la Mancha (1997) El hombre de la Mancha (1997)

El hombre de la Mancha (1997)

Nuevo montaje producido por el empresario Luis Ramírez en el Teatro Lope de Vega de Madrid, con José Sacristán como Cervantes/Quijote y Paloma San Basilio como Aldonza.

El 19 de noviembre de 1997, un nuevo montaje producido por el empresario Luis Ramírez levantó el telón en el Teatro Lope de Vega de Madrid, con José Sacristán como Cervantes/Quijote, Paloma San Basilio como Aldonza y Juanma Cifuentes como Sancho Panza. Gustavo Tambascio fue el director de esta versión (en lugar del inicialmente previsto Mario Gas) con una adaptación al castellano de Roger Peña y Nacho Artime.
Para poner en marcha el proyecto, fue necesaria una inversión de 400 millones de pesetas, así como una reforma integral del Teatro Lope de Vega, que tras años funcionando como cine recuperó el uso para el cual había sido concebido. La respuesta del público fue excelente, inaugurando una era dorada para el género musical en España que continúa en la actualidad.
Después de catorce meses de representaciones, El hombre de La Mancha se despidió de Madrid el 6 de enero de 1999 y a continuación dio el salto al Palacio de los Deportes de Barcelona, donde se instaló entre el 22 y el 31 de enero de ese mismo año.​ Como cierre definitivo, el espectáculo viajó hasta Argentina para realizar una temporada de tres semanas en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires, a partir del 1 de abril de 1999.
En total, esta producción fue vista por más de 500 000 espectadores a lo largo de las 473 funciones que se llevaron a cabo.

Fecha estreno: 19/11/1997

Castellano

Cuenta la historia de Don Quijote de la Mancha como una obra de teatro dentro de una obra de teatro, representada por Miguel de Cervantes y sus compañeros de prisión mientras espera una audiencia con la Inquisición española. En la cárcel, Cervantes conocerá al Gobernador y a los otros presos, que organizan un juicio paralelo y ante los cuales se deberá defender. Les propone un juego para evitar que quemen su manuscrito de "Don Quijote de la Mancha". A partir de este momento, todos ellos se irán convirtiendo en personajes de la novela. Al finalizar la narración de Cervantes, el Governador queda impresionado y los criménes del novelista quedan perdonados. Sin embargo, en ese momento los guardias reales de la prisión regresan y se llevan a Cervantes para ser juzgado en el "verdadero" juicio. Mientras Cervantes se aleja, los presos siguen cantando "El Sueño Imposible"

Videos

  • Cervantes/Quijote: José Sacristán
  • Aldonza: Paloma San Basilio
  • Sancho Panza: Juanma Cifuentes (reemplazado por David Venancio Muro)
  • Ventero: Luis Álvarez
  • Cura: Eduardo Santamaría
  • Bachiller Carrasco: Javier Ibarz
  • Antonia: María José Oquendo
  • Ama de llaves: Eva Diago
  • Barbero: Antonio Queimadelos
  • Resto del elenco: Carlos Marín, Luis Amando, Yolanda Garzón, Lisardo, Saro Lorenzo, Marco Moncloa, Manuel Rodríguez, José R. Truchado, Esperanza Arguelles, Pedro Azpiri, Carlos Fernández, Mayte Yerro, Eduardo Aguirre de Carcer, Silvina Arroyo, Mamen García Martín, Amparo Saiz, Miguel Yuste, Francisco Rivero, Jorge Abreu, Jose Cantera, Victor Díaz, Fabio H. Agudelo, Antonio Orihuela, Pedro Luis Pérez, Jesús Peñas, Nacho Silvia, Antonio Queimadelos, Gilberto Mociño Dos Santos, Javier Ibarz y Eduardo Santamaría.
  • Autoría: Dale Wasserman; Nacho Artime
  • Libro: Dale Wasserman
  • Letras: Joe Darlon
  • Música: Mitch Leigh
  • Adaptación: Nacho Artime
  • Dirección escénica: Gustavo Tambascio
  • Dirección musical: Santiago Pérez, con arreglos de Grover Wilkins
  • Escenografía: Juan Castro, Juan Pedro Gaspar y Gerardo Trotti
  • Vestuario: Jesús Ruiz y Gabriela Salaberri
  • Producción: Pigmalión. Producción de Espectáculos