Chinchón (Madrid) - 27 de septiembre de 1937
José Sacristán es una figura fundamental del arte español: actor, director de cine, teatro y televisión.
Su infancia estuvo marcada por las dificultades de la posguerra. Abandonó sus estudios para trabajar en el taller mecánico de su padre, pero fue durante el servicio militar en Melilla cuando decidió seguir su verdadera vocación: la interpretación. Comenzó en el teatro amateur hasta su debut profesional en 1960. Nunca dejaría los escenarios, que compagina desde 1965 con el cine y la televisión.
Inicialmente, formó parte del grupo de actores cómicos más taquilleros del llamado landismo durante los años 70, junto a Alfredo Landa y José Luis López Vázquez. Su carrera cinematográfica dio un giro importante con la Transición Española, asumiendo papeles más dramáticos y profundos en películas clave como Un hombre llamado Flor de Otoño o Asignatura pendiente, enriqueciendo significativamente su registro interpretativo.
Con más de un centenar de películas, también ha destacado como director, con títulos como Soldados de plomo (1983), Cara de acelga (1987) y Yo me bajo en la próxima, ¿y usted? (1992).
A pesar de su extensa trayectoria en el drama y el cine, Sacristán se reveló como un "hombre de la escena" total al incursionar exitosamente en el teatro musical en la madurez de su carrera.
Sacristán demostró que la pasión por el teatro no tiene límites de género, dotando a sus personajes musicales de la misma profundidad, humanidad y rigor que han caracterizado toda su aclamada trayectoria artística.
La industria ha reconocido su incalculable aportación. En 2023, fue galardonado con el Premio de Honor de la edición 15 de los Premios del Teatro Musical (PTM), un homenaje a su contribución a la visibilidad del género gracias a los éxitos cosechados con El hombre de La Mancha y My Fair Lady.
A lo largo de su carrera, ha cosechado numerosos galardones que reflejan su excelencia en todos los ámbitos:
Su compromiso con los escenarios es firme, destacando trabajos recientes como El hijo de la cómica (2025), La colección (2024), Señora de rojo sobre fondo gris (2018), Muñeca de porcelana (2016), El loco de los balcones (2014), Yo soy Don Quijote de la Mancha (2012), Caminando con Antonio Machado (2011-2012, obra que rinde homenaje al escritor sevillano), Dos menos (2008-2010) o Un picasso (2007).