José Sacristán

José Sacristán

Chinchón (Madrid) - 27 de septiembre de 1937

José Sacristán es una figura fundamental del arte español: actor, director de cine, teatro y televisión.

Su infancia estuvo marcada por las dificultades de la posguerra. Abandonó sus estudios para trabajar en el taller mecánico de su padre, pero fue durante el servicio militar en Melilla cuando decidió seguir su verdadera vocación: la interpretación. Comenzó en el teatro amateur hasta su debut profesional en 1960. Nunca dejaría los escenarios, que compagina desde 1965 con el cine y la televisión.

Inicialmente, formó parte del grupo de actores cómicos más taquilleros del llamado landismo durante los años 70, junto a Alfredo Landa y José Luis López Vázquez. Su carrera cinematográfica dio un giro importante con la Transición Española, asumiendo papeles más dramáticos y profundos en películas clave como Un hombre llamado Flor de Otoño o Asignatura pendiente, enriqueciendo significativamente su registro interpretativo.

Con más de un centenar de películas, también ha destacado como director, con títulos como Soldados de plomo (1983), Cara de acelga (1987) y Yo me bajo en la próxima, ¿y usted? (1992).

Un romance inesperado con el género musical

A pesar de su extensa trayectoria en el drama y el cine, Sacristán se reveló como un "hombre de la escena" total al incursionar exitosamente en el teatro musical en la madurez de su carrera.

Obras musicales como protagonista:

  • El Hombre de La Mancha (1997-1999): Este fue su trabajo musical más emblemático. Interpretó a Don Quijote / Alonso Quijano junto a Paloma San Basilio (Aldonza/Dulcinea). El montaje fue un éxito rotundo, con más de 400 representaciones, y le valió el Fotogramas de Plata al Mejor Actor de Teatro (1997).
  • My Fair Lady (2001-2003): Volvió a formar una memorable pareja artística con Paloma San Basilio, esta vez como el Profesor Henry Higgins. Su interpretación del misántropo lingüista le otorgó otro Fotogramas de Plata al Mejor Actor de Teatro (2001).

Sacristán demostró que la pasión por el teatro no tiene límites de género, dotando a sus personajes musicales de la misma profundidad, humanidad y rigor que han caracterizado toda su aclamada trayectoria artística.

Reconocimiento de la industria del musical y el teatro

La industria ha reconocido su incalculable aportación. En 2023, fue galardonado con el Premio de Honor de la edición 15 de los Premios del Teatro Musical (PTM), un homenaje a su contribución a la visibilidad del género gracias a los éxitos cosechados con El hombre de La Mancha y My Fair Lady.

Premios Destacados:

A lo largo de su carrera, ha cosechado numerosos galardones que reflejan su excelencia en todos los ámbitos:

  • Premios Goya: Ganador del Goya al Mejor Actor Protagonista (2012) por El muerto y ser feliz, y del Goya de Honor (2022).
  • Concha de Plata (San Sebastián): Ganador en 1978 por Un hombre llamado Flor de Otoño y en 2012 por El muerto y ser feliz.
  • Fotogramas de Plata: Ganador en múltiples ocasiones por su trabajo en cine y teatro, incluyendo los ya mencionados por sus musicales.
  • Distinciones: Posee la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2001) y el Premio Nacional de Cinematografía (2021).

Obras de teatro recientes:

Su compromiso con los escenarios es firme, destacando trabajos recientes como El hijo de la cómica (2025), La colección (2024), Señora de rojo sobre fondo gris (2018), Muñeca de porcelana (2016), El loco de los balcones (2014), Yo soy Don Quijote de la Mancha (2012), Caminando con Antonio Machado (2011-2012, obra que rinde homenaje al escritor sevillano), Dos menos (2008-2010) o Un picasso (2007).

Vídeos

Imágenes

José Sacristán José Sacristán José Sacristán José Sacristán José Sacristán José Sacristán José Sacristán