Rock clásico de los 60 (1975)

Rock clásico de los 60 (1975)

Primer montaje del musical Hair estrenado durante la dictadura franquista

Rock clásico de los 60 (1975) Rock clásico de los 60 (1975)

Rock clásico de los 60 (1975)

Ópera beat sobre la cultura hippie de los años 1960 en los Estados Unidos, incluyendo el amor, la paz, la libertad sexual o el uso de drogas.

Primer montaje del musical Hair estrenado durante la dictadura franquista en el teatro Victoria de Barcelona bajo el nombre de “Rock Clásico de los 60” por imposición de la censura del momento, que sólo permitió las representaciones bajo este nombre. Se trataba de un montaje con varias escenas del espectáculo mutiladas y acomodado a los tiempos en los que todavía se vivía bajo la dictadura. Realizado con diálogos y canciones en inglés por la compañía del Teatro Baltimore de Nueva York y Shaftesbury y Queen´s de Londres, integrada por intérpretes que habían actuado en el musical en Broadway y Londres. Llevaba por título "Rock clásico de los 60" y la escena de desnudo de la pieza original de Broadway al final del primer acto tan solo se insinuaba levemente velado por tenues luces.

Fecha estreno: 29/03/1975

Inglés

Ambientado en la ciudad de Nueva York en 1967, en plena guerra del Vietnam, narra las visicitudes de un grupo de hippies en su lucha contra el sistema, la intolerancia y la deshumanización de la sociedad: Claude, viaja a Nueva York para alistarse en el ejército con destino a la Guerra de Vietnam. Cuando llega a la ciudad se encuentra con un grupo de hippies encabezados por Berger, y con una mujer, Sheila, de la que queda prendado. Sin proponérselo, participa durante unos breves días de la cultura y forma de vida hippie.

  • Berenger: Steve Curry
  • Claude: Demetrius Christophollus
  • Sheila: Jacki Whelan
  • Hud: Gary Aflalo
  • Jeannie: Lorrain Nappier
  • Woof: Derik Damon
  • Tribu: Anthony Wood, Colette Kelly, Eddy Harnett, Geoff Norris, Jeanny Ashton
  • Autoría: James Rado, Gerome Ragni
  • Libro: Gerome Ragni, James Rado
  • Letras de las canciones: Gerome Ragni, James Rado
  • Composición musical: Galt MacDermot
  • Dirección escénica: Jacki Whelan
  • Dirección musical: John Maskall
  • Coreografía: Julie Arenal
  • Escenografía: Ignazio Occhi
  • Vestuario: Reggie Wolshlagger
  • Iluminación: Paco Fontnals
  • Producción: MV Entreprises