El diluvio que viene (1995)

El diluvio que viene (1995)

Producida por José Luis Moreno

El diluvio que viene (1995) El diluvio que viene (1995) El diluvio que viene (1995) El diluvio que viene (1995)

El diluvio que viene (1995)

En el año 1995 se reestrenó en el Teatro Calderón de Madrid, con producción de José Luis Moreno y protagonizado por Quique Camoiras, Paco Morales y Carlos Marín.

2 horas y 20 minutos (incluye descanso)

Fecha estreno: 30/09/1995

Castellano

El padre Silvestre, párroco de un pequeño pueblo de montaña, recibe un día una llamada telefónica inesperada: Dios en persona le ordena que prepare un Arca en vistas a un Segundo Diluvio Universal. El joven párroco, ayudado por su pueblo tropieza con un sinnúmero de obstáculos, incluida la oposición tenaz de Crispín, el Alcalde, quien hará todo lo posible para que no se construya. Finalmente tiene éxito en su empresa, pero el Arca nunca zarpará. Silvestre, que nunca se da por vencido hasta ver su idea realizada, observa aterrorizado el cataclismo junto a la hija del Alcalde, Clementina. No obstante Silvestre decide no abandonar a su pueblo. Dios ve que su proyecto fracasa y decide detener el diluvio. Dentro de esta historia hay pequeñas tramas como el amor de Clementina por el párroco o la boda de una prostituta con un chico del pueblo.

  • Don Crispín: Quique Camoiras 
  • Padre Silvestre: Paco Morales, Carlos Marín
  • Clementina: Margarita Marbán, Carmen Pascual
  • Hortensia: Pepa Rosado
  • Totó: Pedro Pablo Juárez
  • Consuelo: Gema Castaño
  • Voz de Dios: José Guardiola (ya había fallecido pero siguió siendo "La voz de Dios", ya que las intervenciones del personaje estaban pregrabadas)
  • Producción: José Luis Moreno
  • Dirección artística: Adrián Ortega
  • Libreto: Sandro Giovannini, Pietro Garinei, Iai Fiastri
  • Escenografía: Giulio Coltellacci
  • Música: Armando Trovaioli
  • Letras: Sandro Giovannini, Pietro Garinei, Iai Fiastri
  • Adaptación al castellano: Ramón Riba y Antonio Riba
  • Traducción canciones: Alfredo Giorgi
  • Coreografía: José Manuel Esteller y Ana Victoria Gómez, a partir de la original de Gino Landi
  • Dirección musical: José Antonio Irastorza
  • Diseño de vestuario: Giulio Coltellacci