Al sur del pacífico (1955)

Al sur del pacífico (1955)

Todos los días. Tarde y noche.

Al sur del pacífico (1955) Al sur del pacífico (1955) Al sur del pacífico (1955) Al sur del pacífico (1955) Al sur del pacífico (1955) Al sur del pacífico (1955) Al sur del pacífico (1955)

Al sur del pacífico (1955)

El primer musical estrenado en España fue uno de los grandes clásicos de la historia del musical compuesto por Rodgers & Hammerstein donde una enfermera se enamora de un hombre misterioso que tiene una misión secreta durante la Segunda Guerra Mundial.

La producción se estrenó en el Teatro de la Zarzuela de Madrid en enero de 1955, con dirección de José Tamayo y una costosa producción de un millon de pesetas de la época. El musical después viajó a Barcelona al Teatro
Calderón y al Teatro Principal de Valencia.

Fecha estreno: 25/01/1955

Castellano

En una isla del Sur del Pacífico, en la Segunda Guerra Mundial, florece el amor entre dos parejas: la hermosa enfermera de la Marina Nellie Forbush con el propietario francés de una plantación y Liat, una muchacha de la isla, con el teniente Cable, un soldado norteamericano que ha sido destinado a cumplir una importante misión para el mando aliado.

Videos

  • Emile de Becque: Luis Sagi Vela
  • Nellie Forbush: Marta Santa-olalla
  • Franck Willis: Antonio Martelo
  • Naga Mary: Teresita Silva
  • Liat: María Rey
  • Teniente Cable: Gustavo Rojo
  • Ngana: Rosita López
  • Jerome: J. José Vidal
  • Abner: Félix Casas
  • Stewpot: Enrique Barta
  • Profesor: José Luis Alonso
  • Capitán George Bracket: Carlos Asensi
  • Teniente Williams Harbison: Luis Fernando Navarro
  • Sargento Kenneth Johnson: Aurelio Osorio
  • Telegrafista Bob MacCaffrey: Ricardo Turia
  • Sargento Thomas Hassinger: José Yesares
  • Teniente enfermera Genevieve Marshall: Angelines Aznar 
  • Marcel: Manuel G. Aparicio
  • Marineros: Arsenio Hernández, Antonio Concostrina, Jorge Carazo, Bonifacio Maraña, José Ramón Díez, Emilio Martínez, Rafael Ríos
  • Enfermeras: Maruja Más, Victoria Ayllón, Choni Iradi, Adelaida Guillermo, Carmen Picazo, Isabel Marín, Carmen Sanz, Ana María Pérez
  • Soldados: Manuel Regueira, José M. González, Juan José Bravo
  • Autoría: Joshua Logan; Micher; Oscar Hammerstein
  • Producción: Compañia lírica Sagi-Vela
  • Libro: Joshua Logan y Oscar Hammerstein
  • Versión: José López Rubio
  • Composición musical: Richard Rodgers
  • Asesor musical: Manuel Parada
  • Traducción: José López Rubio
  • Dirección escénica: José Tamayo
  • Director adjunto: Roberto Carpio
  • Escenografía: Sigfrido Burman
  • Vestuario: Víctor María Cortezo

Obras relacionadas: