Teatro Romano de Mérida

Mérida

El Teatro Romano de Mérida es uno de los monumentos más importantes y mejor conservados de la antigua ciudad de Emerita Augusta, fundada en el año 25 a.C. durante la época romana, que hoy corresponde a la ciudad de Mérida, en España. Este teatro fue construido por orden de Marco Vipsanio Agripa, y es uno de los ejemplos más emblemáticos de la arquitectura romana en la península ibérica. 

El teatro tiene una estructura semicircular característica, con una cavea (gradas) dividida en tres partes: ima cavea, media cavea y summa cavea, que podía albergar alrededor de 6.000 espectadores. Las gradas están apoyadas en el terreno natural, aprovechando una ladera del monte San Albín. 

Durante siglos, el teatro estuvo abandonado y cubierto por tierra, lo que ayudó a su conservación. Fue redescubierto y excavado a principios del siglo XX. Actualmente, es un símbolo del patrimonio romano en España y se utiliza para representaciones modernas, como el famoso Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

El Teatro Romano de Mérida es un Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1993, junto con otros monumentos de la ciudad, y constituye uno de los principales atractivos turísticos y culturales de Mérida.

Anfiteatro, Plaza Margarita Xirgu, s/n
06800 Mérida
Badajoz

Cómo llegar

Teatro Romano de Mérida en Mérida

Obras que ya no están en cartel: