El teatro Lara fue construido por D. Cándido Lara, e inaugurado, bajo el reinado de Alfonso XII, el 3 de septiembre de 1880. Cuando se estrenó no existía la luz eléctrica, el Metro o la Gran Vía.
Es uno de los teatros más bonitos de la Comunidad de Madrid. Sus pequeñas dimensiones, con un aforo actual de 460 espectadores, unida a una belleza singular, le hace ser conocido desde su estreno como la “Bombonera de Don Cándido”
La fachada a la c/ de la Corredera se inspira en el gusto francés de la época, con un sistema de cuatro arcos, faroles traídos de París y huecos para fijar los carteles teatrales. Aún conserva el palco real que utilizaron Alfonso XII y XIII.
El Lara se convirtió en el teatro burgués por excelencia. Siempre tuvo un sello elitista, de prestigio, con grandes estrenos.
En los años 80 la crisis económica y el declive del teatro provocaron su cierre temporal. En 1994 fue reinaugurado por Luis Ramírez. Desde entonces el Teatro Lara ha permanecido abierto demostrando el importante papel que representa en la vida cultural de Madrid.
C/ Corre. Baja de San Pablo, 15
28004 Madrid
El acceso al patio de butacas de la Sala Cándido Lara tiene unas escaleras que dificultan el acceso con silla de ruedas. Hay un salvaescaleras para los casos en los que se precise. Hay que avisar con algo de tiempo para que lo tengan previsto.
El acceso a la Sala Lola Membrives se deberá realizar por la calle San Roque. Hay que avisar con algo de tiempo para que puedan abrir esa puerta.
El teatro no dispone de ascensor.
Los sitios designados para personas con movilidad reducida pueden comprarse directamente en taquilla o escribiendo un correo a info@teatrolara.org.