Juan Gómez-Cornejo

Juan Gómez-Cornejo

Valdepeñas (Ciudad Real) - 20/02/1957

Juan Gómez-Cornejo Sánchez es una de las figuras más influyentes y galardonadas en el ámbito del diseño de iluminación para las artes escénicas en España, abarcando teatro, danza, ópera, zarzuela y musicales.

Trayectoria profesional

La carrera de Juan Gómez-Cornejo en el teatro comenzó de forma autodidacta en 1980, tras abandonar sus estudios de Magisterio. Desde entonces, ha dedicado su vida profesional al arte de la luz, alternando inicialmente roles como iluminador y director técnico. Fue director técnico de la Sala Olimpia para el Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas y el Centro Dramático Nacional hasta 1990.

Actualmente, se dedica de forma exclusiva al diseño de iluminación, labor por la que ha sido reconocido y premiado en numerosas ocasiones. Ha colaborado con algunas de las instituciones teatrales más importantes de España, como el Teatro de la Abadía de Madrid, el Teatre Lliure de Barcelona, el Teatro Cuyás de Las Palmas, el Centro Dramático Nacional y la Compañía Nacional de Teatro Clásico.

Gómez-Cornejo también ha contribuido significativamente a la formación de nuevas generaciones de profesionales, siendo profesor invitado en el Máster de Creación Teatral de la Universidad Carlos III y participando como autor en el libro "La luz, melodía del arte escénico". Fue miembro fundador de la Asociación de Autores de Iluminación (AAI) en 1998 y ejerció como su presidente durante ocho años, de 2012 a 2020.

En el teatro musical ha trabajado en Billy Elliot (2018), West Side Story (2021), Company (2022), Matilda (2022), Tocando nuestra canción (2024) o Gypsy (2024)

Reconocimientos y Premios

La excelencia de Juan Gómez-Cornejo ha sido ampliamente reconocida con una impresionante lista de premios y distinciones:

  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2023 (otorgada en 2024).
  • Premio Nacional de Teatro 2011, siendo el primer iluminador en la historia en recibir este galardón.
  • Hijo Predilecto de Valdepeñas 2024.
  • Medalla al Mérito Cultural en las Artes Escénicas y la Música de Castilla-La Mancha 2017.
  • Medalla de las Bellas Artes Gregorio Prieto 2010.

Además, ha sido galardonado con múltiples premios por su diseño de iluminación en diversas producciones:

  • Premios Max:
    • Ganador al Mejor Diseño de Iluminación por "Fausto" (2015).
    • Ganador al Mejor Diseño de Iluminación por "Barroco" (2009).
    • Ganador al Mejor Diseño de Iluminación por "Divinas palabras" (2007).
  • Premios ADE (Asociación de Directores de Escena):
    • Rogelio de Egusquiza por "Lehman Trilogy" (2019).
    • Por "Los justos", "La verdad sospechosa" y "El viaje a ninguna parte" (2014).
    • Rogelio de Egusquiza por "Rey Lear" (2010).
    • Rogelio de Egusquiza por "Infierno" (2005).
  • Premios Teatre Musical en Catalunya: Mejor Iluminación por "Company" (2022).
  • Premio Ceres: Mejor Iluminación por "La Loba" y "Grooming" (2012).

Su capacidad investigadora lo ha llevado a trabajar en el site-specific, participando en eventos como el Festival de Iluminación Umbra (2020) y Luz Madrid (2023). Su trabajo ha sido objeto de exposiciones, como "Fragmentos del alma. Lighting for Pandur", que exploraba su fructífera relación artística con el director Tomaz Pandur.

Juan Gómez-Cornejo es un referente indiscutible en la creación de atmósferas lumínicas, esenciales para la narrativa y la emoción en las artes escénicas.

Imágenes

Juan Gómez-Cornejo Juan Gómez-Cornejo Juan Gómez-Cornejo Juan Gómez-Cornejo Juan Gómez-Cornejo Juan Gómez-Cornejo Juan Gómez-Cornejo Juan Gómez-Cornejo Juan Gómez-Cornejo Juan Gómez-Cornejo