Cabaret (1992)

Cabaret (1992)

Cabaret (1992) Cabaret (1992) Cabaret (1992) Cabaret (1992) Cabaret (1992) Cabaret (1992) Cabaret (1992) Cabaret (1992) Cabaret (1992)

Cabaret (1992)

0 0 0
0

En 1992, el director francés Jérôme Savary presentó su propia versión de Cabaret en Barcelona, como parte de la programación del Festival Olimpic de les Arts y en coproducción con el Teatre Principal de Valencia y el Teatro Arriaga de Bilbao.

Entre el 10 de julio y el 9 de agosto de 1992, el director francés Jérôme Savary presentó su propia versión de Cabaret en el Teatre Novedades de Barcelona, como parte de la programación del Festival Olimpic de les Arts y en coproducción con el Teatre Principal de Valencia y el Teatro Arriaga de Bilbao. Este montaje fue el mismo que Savary había estrenado seis años antes en Francia.
En un principio, la intención era traer todo el reparto de fuera, pero finalmente se optó por una compañía local en la que solo repitió Michel Dussarat como Emcee.
Tras su estancia en Barcelona, el espectáculo realizó una pequeña gira nacional (con adaptación al castellano de Joe Luciano) que incluyó una parada en el Teatro de Madrid entre el 4 y el 28 de febrero de 1993.

Fecha estreno: 04/07/1992

Catalán / Castellano

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Comentarios

No hay comentarios aún para Cabaret (1992).

Regístrate para comentar

Ambientado en el Berlín de 1929, cuando el nazismo comenzaba a tomar fuerza, el argumento del musical gira en torno al decadente Kit Kat Klub y a la relación de su estrella principal, la cantante inglesa Sally Bowles, con el escritor estadounidense Cliff Bradshaw, quien llega a la ciudad en busca de inspiración para su novela. Otra de las tramas de la obra se centra en el romance otoñal entre Fräulein Schneider, una mujer alemana que regenta la pensión donde se alojan Cliff y Sally, y Herr Schultz, un viudo judío propietario de una frutería, todos ellos observados por los ojos del maestro de ceremonias del Kit Kat Klub. El cabaret sirve como metáfora de los terribles cambios políticos que tuvieron lugar en los últimos días de la República de Weimar.

Videos

  • Emcee: Michel Dussarat
  • Sally Bowles: Nina
  • Cliff Bradshaw: Ramón Madaula
  • Fräulein Schneider: Silvia Tortosa
  • Herr Schultz: Ovidi Montllor
  • Ernst Ludwig: Víctor Pi
  • Fräulein Kost: Mireia Ros
  • Resto del elenco: Marc Martínez, Esteban Labari, Josep M. Blancafort, Andreu Caamaño, Xavier Salo, Lara García, Luna Rodríguez, Janine Dahl, Carolina Domingo, Rosa Galindo, Ana Gómez, Esther Lozano, Mar Regueras, Alma Ruiz de Villalobos, Ana Tressera, Esteban Labari, Toni Martínez, Toni Selma, Gil Zorrilla
  • Músicos: Enric Alegre, Eduard Altaba, Cesc Miralta, Josep Cortes, Xavier Criado, Alfred García, Xavier Mezquita, Ramón Mirabert, Joan Moragas, Manuel Ruiz y David Sanabria
  • Producción: Festival Olimpic de Les Arts
  • Autoría: John Kander y Joe Masteroff
  • Libreto: Joe Masteroff, basado en la novela de Cristopher Isherwood y el texto de John van Drutten
  • Música: John Kander
  • Canciones: Fredd Ebb
  • Versión y dirección escénica: Jérôme Savary
  • Dirección musical: Santiago Pérez
  • Escenografía: Michel Lebois
  • Vestuario: Michel Dussarat
  • Coreografía: Jean Moussy
  • Iluminación: Alain Poisson
  • Adaptación del texto al catalán: Àlvar Valls i Oliva y Begoña Barrena

Cabaret (1992)

Mi valoración:

Para poder votar, hacer favorito o escribir tu valoración debes estar registrado.

Regístrate para valorar este musical