Chevi Muraday

Chevi Muraday

Alcalá de Henares (Madrid) - 1969

Chevi Muraday es un creador integral: bailarín, coreógrafo, director y formador. Su enfoque transdisciplinar —combinando música, texto y movimiento— y su capacidad para generar experiencias artísticas profundas lo convierten en una voz imprescindible del panorama musical y de danza contemporánea.  Es un referente del teatro-danza y la coreografía contemporánea en España. Fundador en 1997 de la prestigiosa compañía Losdedae, ha desarrollado una obra reconocida por su hibridación de danza, palabra y música, con más de 40 piezas estrenadas nacional e internacionalmente .

Chevi Muraday inició su formación como bailarín en España en 1985 con Carmen Senra. Posteriormente, amplió sus estudios de danza contemporánea en prestigiosas escuelas internacionales, incluyendo la Martha Graham Dance Company (Nueva York), Laban Centre, The Place y Dance Work's (Londres), así como S.O.A.P. Dance Theatre (Frankfurt) y Neuer Tanz (Düsseldorf). Esta sólida base internacional marcó el inicio de una carrera prolífica, combinando la interpretación con la creación y la pedagogía. 

En 1992 creó su primera obra coreográfica, Por el campo entre las flores…, ganando un Premio‑Beca como Bailarín Sobresaliente en el VII Certamen Coreográfico de Madrid.  Entre 1993 y 1994 fue bailarín en compañías europeas en Londres y Düsseldorf, y participó en giras con obras como Object Constant con Jusaba Dance Group. 

En 1997 creó Losdedae, compañía que puso en residencia en Alcalá de Henares en 2007, desarrollando también el programa LSD IN MOVEMENT para apoyar nuevas propuestas coreográficas 

Entre sus obras más destacadas figuran: Return (2012), Cenizas o Dame una razón… (finalista Premios Max 2014), En el desierto (Premio Max 2014), Teresa, Ora al Alma, El Cínico (2015), Black Apple y los párpados sellados (2016), Marikón, ¡esto acaba de empezar! (2017), Juana (2019), Pas de Deux (2021), El Perdón (2021), Pandataria (2023) 

Reconocimientos y premios

  • Premio Nacional de Danza (2006) en modalidad de interpretación
    Premio Max 2014 a mejor espectáculo (En el desierto) y finalista a mejor bailarín (Cenizas).
  • Otros galardones destacables: Premio Ceres (Chile), Premio Shangay, Certamen Maspalomas (Masdanza, 2000)

En 2023 nombrado Académico de Honor por la Academia de las Artes Escénicas de España.

instagram

Imágenes

Chevi Muraday Chevi Muraday Chevi Muraday