Estreno en Barcelona: No es pot saber, un musical que ilumina la lucha LGTBI+ en la Transición

26/10/2025

Estreno en Barcelona: No es pot saber, un musical que ilumina la lucha LGTBI+ en la Transición

El próximo 14 de noviembre se estrena en Barcelona No es pot saber, un nuevo musical de creación que marca el nacimiento de la compañía catalana No es pot dir. Este espectáculo estará en cartel hasta el 30 de noviembre, ofreciendo un retrato vibrante, divertido y punzante de la lucha por los derechos sociales en la Barcelona de la postdictadura.

En palabras de su director, Martí Torras Mayneris, la obra es "mucho más que un musical de creación; pone el foco en la ciudad de Barcelona y en las luchas sociales que hubo en las postrimerías de la dictadura". La trama, escrita por Mario Rebugent y envuelta en la emotiva música de Núria Llausí, sirve de puente entre dos generaciones que se interpelan dentro y fuera del escenario.

Un retrato de la Barcelona prohibida y revolucionaria

No es pot saber nos presenta un doble retrato: la Barcelona de finales de los 70 y principios de los 80, y la Barcelona actual. El musical se adentra en la contracultura, el deseo de aceptación de una joven democracia y, sobre todo, en la lucha de una generación de gais y lesbianas que se enfrentaba a la discriminación y la homofobia en un contexto de precariedad. Es un homenaje a los "marietes", las "bolleres", los transformistas y las "divas del Paral·lel" que sufrieron y lucharon firmemente contra el azote de la epidemia del SIDA.

La historia se articula a través del éxito de dos jóvenes reporteras de radio que estrenan el podcast NO ES POT SABER, basado en su propia historia familiar. El podcast desvela la historia de la familia Rodríguez y Savalls y sus tres hijas, en un momento en que la Transición ha finalizado, los ideales revolucionarios menguan y la entrada del SIDA comienza a hacer estragos en la población LGTB.

Talento joven y consolidado en escena

El elenco está formado por jóvenes talentos como Pau Cardona, Daniel Crespo, Anna Gallart, Xènia Garcia, Marina González, Mar Guarch, Fiona Salvador, Miriam Sanromà, Naís Santapau y Gala Tordera, acompañados en directo por el músico Unai Eizaguirre.

El equipo creativo cuenta con la dramaturgia de Mario Rebugent, la música y dirección musical de Núria Llausí, la coreografía de Ana Albornoz y la asesoría vocal de Mariona Castillo. Producido por la compañía No Es Pot Dir con el apoyo de EÒLIA Centre Superior d’Art Dramàtic, este musical es una comedia que nos recuerda la valentía de una generación silenciada, invitando a reflexionar sobre la lucha que debe continuar para erradicar la LGTBI-fobia en los próximos años.

Obras relacionadas